Menu

77 animales silvestres recuperaron su libertad en la Orinoquía colombiana

Redacción 4 paticas 0 1

En un hecho considerado un avance histórico para la conservación de la biodiversidad, 77 animales silvestres fueron devueltos a su hábitat en el departamento del Vichada, tras un proceso de rehabilitación que se extendió por varios años.

La jornada, denominada “Misión Libertad”, fue liderada por Corporinoquia, en alianza con Corpoboyacá y con el apoyo logístico de la Armada Nacional, que acompañó el traslado fluvial de los ejemplares hasta zonas naturales estratégicas del río Meta y sus afluentes.

Entre las especies liberadas destacan 16 monos cariblancos, dos tigrillos, un zorro perro, 50 tortugas galápagas sabaneras y ocho caimanes llaneros, estos últimos en peligro crítico de extinción. Según estimaciones, en Colombia sobreviven menos de 250 individuos reproductores de caimán llanero, lo que resalta la importancia de su reintroducción controlada.

El área de liberación, ubicada en el municipio de La Primavera (Vichada), cuenta con más de 22.000 km² de sabanas, bosques y cuerpos de agua que ofrecen condiciones óptimas para la reintegración de estas especies, incluyendo alimento, refugio y corredores biológicos que facilitan su adaptación.

“Este resultado solo es posible gracias al trabajo articulado. Hoy 77 animales que fueron rescatados del tráfico ilegal o entregados voluntariamente regresan a la libertad”, explicó Ricardo Combariza, coordinador de fauna de Corporinoquia.

La misión inició en el Hogar de Paso de Fauna de Yopal, donde veterinarios y biólogos realizaron valoraciones y procesos de recuperación. Posteriormente, los ejemplares fueron trasladados a Orocué y embarcados en el hovercraft PEF 336 de la Armada Nacional, diseñado para operaciones en ríos de difícil acceso.

El Teniente de Fragata Diego Andrés Ospino, comandante de la operación, destacó que “estas acciones confirman el compromiso de la Armada con la protección ambiental y la biodiversidad del país”.

Corpoboyacá también aportó animales a la liberación, principalmente monos cariblancos. Su representante, Jennifer Díaz, subrayó que “cuando las instituciones ambientales trabajamos de manera conjunta, se fortalecen los esfuerzos por garantizar la sostenibilidad de Colombia”.

Finalmente, Corporinoquia recordó a la ciudadanía la importancia de no participar en el tráfico de fauna silvestre, entregar voluntariamente a los animales que estén en cautiverio y reportar a las autoridades cualquier situación de riesgo.

“Cada denuncia y cada entrega voluntaria son pasos fundamentales para asegurar el futuro de la biodiversidad de la Orinoquía y del país”, concluyó la entidad.

Responder

Dejar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *