Con el propósito de controlar la sobrepoblación de perros y gatos en comunidades rurales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con fundaciones de protección animal, lanzó una ambiciosa campaña de esterilización masiva en distintos municipios del país.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de veterinarios voluntarios y organismos internacionales, busca intervenir en zonas donde el abandono de mascotas se ha convertido en un problema de salud pública. Según cifras de la Fundación Huellas de Amor, en Colombia se estima que más de 2 millones de perros y gatos viven en condición de calle, lo que agrava la transmisión de enfermedades y el maltrato animal.
Durante la primera fase de la campaña, se realizarán jornadas gratuitas de esterilización en departamentos como Boyacá, Nariño y Antioquia. Además, se llevarán a cabo charlas educativas sobre tenencia responsable y adopción de animales rescatados.
Martha Suárez, directora de la fundación Salvando Patitas, enfatiza en la importancia de estas acciones: “Esterilizar es la mejor forma de evitar el sufrimiento de miles de animales. La reproducción descontrolada lleva al abandono y, en muchos casos, al sacrificio innecesario”.
Las organizaciones participantes invitan a la ciudadanía a sumarse a la campaña difundiendo información y promoviendo la adopción responsable de animales en situación de calle.
Nullam ac faucibus risus. Mauris maximus placerat arcu, a auctor orci. Etiam at eros diam. Nunc sed elit sem. Donec a libero sit amet leo egestas tempor id non massa.