En Colombia, la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle ha alcanzado niveles alarmantes. Se estima que hay más de tres millones de animales sin hogar en todo el país, enfrentando condiciones extremas de hambre, enfermedades y maltrato. Organizaciones de bienestar animal han advertido sobre la falta de políticas públicas efectivas para controlar esta crisis, lo que ha llevado a un aumento de casos de abandono y reproducción descontrolada.
La falta de programas de esterilización accesibles y la insuficiente educación sobre tenencia responsable han exacerbado el problema. Aunque algunas ciudades han implementado jornadas de vacunación y esterilización gratuitas, la demanda supera con creces la oferta. Adicionalmente, el impacto de la crisis económica ha llevado a muchas familias a abandonar a sus mascotas por no poder costear su alimentación y cuidados veterinarios.
Las organizaciones animalistas insisten en que la solución requiere un enfoque integral que incluya mayor inversión en campañas de esterilización, sanciones más severas contra el maltrato y abandono, así como programas educativos para fomentar la adopción responsable. Sin una intervención efectiva, la crisis de animales en situación de calle seguirá creciendo, con consecuencias tanto para el bienestar animal como para la salud pública.
Nullam ac faucibus risus. Mauris maximus placerat arcu, a auctor orci. Etiam at eros diam. Nunc sed elit sem. Donec a libero sit amet leo egestas tempor id non massa.