Menu

Animales callejeros en zonas turísticas: el lado oculto del turismo en Colombia

Cuatro Paticas 0 2.6 K

El auge del turismo en diversas regiones de Colombia ha traído consigo un fenómeno preocupante: el aumento de animales en condición de calle en zonas turísticas. Destinos populares como Cartagena, Santa Marta y San Andrés han visto un crecimiento en el número de perros y gatos abandonados en calles, playas y zonas comerciales, donde dependen de la caridad de locales y visitantes para sobrevivir.

 

Uno de los principales factores que contribuyen a este problema es el abandono de mascotas por parte de habitantes locales y turistas irresponsables. En algunos casos, las personas llevan a sus animales a estas zonas con la falsa idea de que “alguien los adoptará”, pero la realidad es que terminan expuestos a enfermedades, desnutrición y atropellamientos.

perro callejero playero

Además, la presencia masiva de animales callejeros en estos lugares genera conflictos con empresarios y autoridades, que ven en ellos un obstáculo para la imagen turística de la región. En algunas ciudades, se han reportado casos de envenenamiento y captura masiva de perros y gatos para “limpiar” las calles antes de temporadas altas.

Para enfrentar esta crisis, algunas organizaciones han comenzado a implementar campañas de esterilización y adopción en zonas turísticas, buscando transformar estos destinos en modelos de convivencia responsable con los animales. Sin embargo, la falta de conciencia por parte de visitantes y locales sigue siendo un gran desafío.

Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *