Menu
perro en la calle

El impacto del cambio climático en los animales callejeros: supervivencia en riesgo

Hesham Gaber 0 1.6 K

El cambio climático está alterando drásticamente el entorno de los animales en situación de calle, aumentando los riesgos para su supervivencia. Las temperaturas extremas, la escasez de agua y alimentos, y el incremento de fenómenos climáticos severos están afectando a miles de perros y gatos sin hogar en Colombia y el mundo.

 

Las olas de calor y el peligro para los animales callejeros

 

Las altas temperaturas han provocado un aumento en los casos de golpes de calor en perros y gatos que deambulan por las calles. Sin acceso a agua potable ni refugio adecuado, muchos sufren deshidratación severa, lo que puede ser mortal. En ciudades con extensas áreas de concreto, la sensación térmica es aún más elevada, agravando su sufrimiento.

 

El aumento en la frecuencia e intensidad de lluvias, huracanes e inundaciones también representa un peligro para los animales sin hogar. Muchos se refugian en estructuras frágiles que colapsan con facilidad durante tormentas, quedando atrapados o arrastrados por las corrientes de agua. Además, la destrucción de refugios improvisados los deja aún más vulnerables a la intemperie.

 

Escasez de alimentos y agua por cambios ambientales

 

El impacto del cambio climático también afecta la disponibilidad de alimento y agua para los animales callejeros. En zonas afectadas por sequías prolongadas, los recursos naturales como charcos o ríos desaparecen, dejándolos sin acceso a agua. La alteración de los ecosistemas urbanos y rurales también reduce la disponibilidad de residuos de comida, forzando a estos animales a desplazarse en busca de sustento y aumentando su exposición a peligros como atropellamientos o ataques de otros animales.

perro en la calle

Enfermedades emergentes: un problema de salud pública

 

Las condiciones climáticas extremas favorecen la proliferación de enfermedades zoonóticas que pueden afectar tanto a los animales callejeros como a las personas. Parásitos como garrapatas y pulgas se reproducen con mayor rapidez en temperaturas elevadas, propagando enfermedades como la ehrlichiosis o la leishmaniasis. Además, el aumento de lluvias y humedad genera un ambiente propicio para la proliferación de virus y bacterias peligrosas.

 

Posibles soluciones y el papel de la comunidad

 

Para mitigar el impacto del cambio climático en los animales en situación de calle, es fundamental que la comunidad y las autoridades tomen medidas urgentes. Entre las acciones más efectivas se encuentran la instalación de bebederos comunitarios, la promoción de la esterilización para controlar la sobrepoblación, la creación de refugios sostenibles y la educación sobre tenencia responsable de mascotas.

 

El cambio climático no solo afecta a la humanidad, sino también a los seres más vulnerables: los animales sin hogar. Implementar estrategias para protegerlos es una responsabilidad compartida que puede marcar la diferencia en su supervivencia y bienestar.

https://eldinero.com.do/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2024-07-15-at-5.49.29-PM-scaled.jpeg

Supervivencia animal, Protección animal, Bienestar animal, Mascotas.

Written By

Responder

Dejar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *